Antes de nada hay que saber unas pocas reglas básicas para hacer buenas fotos.
Regla de los tercios: La regla de los tercios divide a una imagen en nueve partes iguales. Éstas están divididas por dos líneas imaginarias iguales de forma horizontal y dos más de forma vertical. Los cuatro puntos formados por las intersecciones de esas líneas pueden ser usados para efectos de alineación en fotografía. Ésta técnica suele aplicarse tanto a los paisajes como a los retratos

Ley de la mirada: el protagonista de la fotografía debe tener más espacio libre(aire)hacia donde mira que a sus espaldas

Ley del horizonte: en los paisajes no hay que colocar el horizonte en el centro para evitar que la imágen esté dividida en dos mitades. Así evitamos la simetría
Ley del movimiento: al fotografiar objetos móviles hay que hacerlos "entrando" a la foto y no saliendo
En esta foto la barca está saliendo de la foto

En esta, la barca está entrando a la foto
Ojo de buey: colocar al objeto en el centro de la imágen da sensación estática a la escena

Leer más...